Una de mis recetas son las casadiellas, postre típico asturiano, y no veáis el éxito que tienen. No consigo entender a la gente "anónima" que tiene una receta de algo que sale bueno y que no la quiera compartir con la gente. ¿No es una pena que se pierda? Si tienes un negocio, comprendo que no quieras darla y menos si tienes fama por lo bien que te sale, pero el resto......
Yo he decidido compartir mi receta de las casadiellas con el mundo mundial, así que ahí os va
Ingredientes:
Para la masa:
.- Un vaso de aceite.
.- Un vaso de vino blanco.
.- Dos yemas de huevo.
.- Un poco de sal.
.- Harina (la que necesite).
Para el relleno:
.- Nueces.
.- Anís.
.- Azúcar.
Preparación:
Para la masa:
Se ponen todos los ingredientes, menos la harina, en un cuenco. Se le va añadiendo harina a la vez que revolvemos con la mano. Cuando ya tenga un poco de cuerpo la volcamos sobre la encimera de la cocina y amasamos un poco. La masa no debe quedar dura y no hay que amasarla mucho. En el momento que no se pegue a las manos ya está lista. Se puede utilizar una vez reposada unos 10 minutos, aunque no importa que repose más. Yo suelo hacer la masa y la dejo reposar mientras hago el relleno.
Relleno:
Se pican las nueces y se les añade azúcar. Aquí es más o menos a ojo. De azúcar lleva menos cantidad que de nuez y el anis no debe ser demasiado puesto que si queda muy líquido el relleno se escapará de la masa al freir. Mezclamos bien y le vamos echando anís y removiendo. Se prueba para ver si está bien de azúcar y de anís.
Se estira la masa, se cortan cuadrados y se le pone un poco del relleno. Se cierran y se fríen en abundante aceite. Una vez fritas se pasan por azúcar.
Es una pena pues ayer mismo las hice para unas vecinas y podía haberles echo una foto. Yo las hago pequeñitas, casi de bocado, pues me gustan más así. Cuando las repita haré fotos del proceso y las cuelgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario